-Últimamente en Ledesma no me he dedicado exclusivamente a buscar aves, sino también anfibios y reptiles.
La verdad es que la cosa no se ha dado nada mal, y he encontrado más especies de las que me esperaba.
La mayoría de anfibios y reptiles que he detectado han sido bajo piedras:
El día 23 de agosto, en la Rivera de Cañedo, me encontré con un metamórfico de Sapo Común, y también con tres Culebras Viperinas:
El día 10 se septiembre, en medio de la dehesa, apareció un Sapo Corredor, que estaba compartiendo refugio con un Alacrán:
En el lecho de una rivera seca, salió uno de los anfibios que más ilusión me hizo ver: el Sapo Pintojo Ibérico:
No muy lejos de éste último, se ocultaba otro sapo no menos interesante: el Sapo Partero Ibérico, el más pequeño de nuestros sapos ibéricos.
Además, era un macho con puesta.
En esta especie, la hembra efectúa la puesta en el momento de la cópula, y tras la misma, el macho la transporta durante todo el desarrollo embrionario, y cuando se acerca el momento de la eclosión se dirige a una zona encharcada donde deposita los huevos:
Después de éste ya no volvieron a aparecer anfibios (excepto las Ranas Comunes, claro):
Pero sí reptiles: Lagartijas Colilargas y alguna Lagartija Ibérica, especie cada vez más escasa en Ledesma:
Todavía salió otro lacértido más, también juvenil:
Un Lagarto Ocelado juvenil... ¡cuatro años sin ver uno!
El último día de verano que pasé en Ledesma, lo dediqué en parte a la búsqueda de herpetos, y también obtuve buenos resultados:
Me encontré con un Galápago Leproso, una Culebra Viperina, otro Sapo Partero Ibérico, y dos Gallipatos, especie que llevaba demasiado tiempo sin ver:
Pero claro, todos estos herpetos tienen sus depredadores. En Ledesma, uno de los principales es el Cangrejo Rojo Americano, una especie introducida que está causando muchos problemas a las poblaciones de herpetos (sobre todo anfibios) españoles.
Todos los días que busqué anfibios me los encontré a patadas:
Y claro, cuando uno como yo busca herpetos, le es inevitable levantar la lista y mirar al cielo buscando otro tipo de fauna; así, el último día observé una Cigüeña Negra, varios Martines Pescadores y dos Aeshna mixta, por poner algunos ejemplos:
Una libélula bastante grande...
Por último, en el camino de regreso, me crucé con una Culebra Bastarda que no mediría menos de 1,40 metros.
UN Saludo y adiós verano...
La verdad es que la cosa no se ha dado nada mal, y he encontrado más especies de las que me esperaba.
La mayoría de anfibios y reptiles que he detectado han sido bajo piedras:
El día 23 de agosto, en la Rivera de Cañedo, me encontré con un metamórfico de Sapo Común, y también con tres Culebras Viperinas:
Sapo Común (Bufo bufo) metamórfico.
Culebras Viperinas (Natrix maura).
El día 10 se septiembre, en medio de la dehesa, apareció un Sapo Corredor, que estaba compartiendo refugio con un Alacrán:
Sapo Corredor (Bufo calamita).
En el lecho de una rivera seca, salió uno de los anfibios que más ilusión me hizo ver: el Sapo Pintojo Ibérico:
Sapo Pintojo Ibérico (Discoglossus galganoi).
No muy lejos de éste último, se ocultaba otro sapo no menos interesante: el Sapo Partero Ibérico, el más pequeño de nuestros sapos ibéricos.
Además, era un macho con puesta.
En esta especie, la hembra efectúa la puesta en el momento de la cópula, y tras la misma, el macho la transporta durante todo el desarrollo embrionario, y cuando se acerca el momento de la eclosión se dirige a una zona encharcada donde deposita los huevos:
Sapo Partero Ibérico (Alytes cisternasii) macho.
Después de éste ya no volvieron a aparecer anfibios (excepto las Ranas Comunes, claro):
Rana Común (Pelophylax perezi).
Pero sí reptiles: Lagartijas Colilargas y alguna Lagartija Ibérica, especie cada vez más escasa en Ledesma:
Lagartija Colilarga (Psammodromus algirus) juvenil.
Lagartija Ibérica (Podarcis hispanicus) juvenil.
Lagarto Ocelado (Timon lepidus) juvenil.
Un Lagarto Ocelado juvenil... ¡cuatro años sin ver uno!
El último día de verano que pasé en Ledesma, lo dediqué en parte a la búsqueda de herpetos, y también obtuve buenos resultados:
Me encontré con un Galápago Leproso, una Culebra Viperina, otro Sapo Partero Ibérico, y dos Gallipatos, especie que llevaba demasiado tiempo sin ver:
Galápago Leproso (Mauremys leprosa).
Culebra Viperina (Natrix maura) juvenil.
Sapo Partero Ibérico (Alyres cisternasii) hembra.
Gallipatos (Pleurodeles walt).
Pero claro, todos estos herpetos tienen sus depredadores. En Ledesma, uno de los principales es el Cangrejo Rojo Americano, una especie introducida que está causando muchos problemas a las poblaciones de herpetos (sobre todo anfibios) españoles.
Todos los días que busqué anfibios me los encontré a patadas:
Cangrejo Rojo Americano (Procambarus clarkii) hembra con huevos.
Y claro, cuando uno como yo busca herpetos, le es inevitable levantar la lista y mirar al cielo buscando otro tipo de fauna; así, el último día observé una Cigüeña Negra, varios Martines Pescadores y dos Aeshna mixta, por poner algunos ejemplos:
Cigüeña Negra (Ciconia ciconia) adulta.
Visto desde arriba su pico impresiona más.
Martin Pescador (Alcedo atthis) hembra.
Aeshna mixta.
Una libélula bastante grande...
Por último, en el camino de regreso, me crucé con una Culebra Bastarda que no mediría menos de 1,40 metros.
UN Saludo y adiós verano...